Este seminario ha finalizado, es una pena que no hayas podido asistir a este evento en directo y aprovechar las ventajas que este tiene.

Si deseas acceder a la grabación de este, solo tienes que llenar el siguiente formulario

Suscríbete, recibe informaciones y esto no volverá a sucederte.

¡Ver en Diferido Ahora!

Este formulario de contacto está desactivado porque rechazaste aceptar el servicio de Google reCaptcha, que es necesario para validar los mensajes enviados a través del formulario.

A medida que los informes alcanzan un mayor tamaño, ya sea en el volumen de datos, la cantidad de gráficas, o los cálculos, podemos necesitar prestar mayor atención a las cuestiones que impactan en el rendimiento de los informes.

Agenda

  • En este webinar vamos a tratar estas cuestiones pasando por cada una de las diferentes etapas del proceso de creación de los informes, fijándonos en aquellos casos en los que podemos elegir entre diferentes opciones, unas con mayor coste para el rendimiento que otras.

  • Esto, además, nos dará la oportunidad de revisar los temas principales de Power BI, comenzando por los tipos de conexión a datos disponibles como son Importación, DirectQuery y Live Connect.

  • También veremos casos relativos a las consultas para la obtención de datos y las transformaciones que realizamos en los datos.

  • Uno de los aspectos que mayor impacto tendrá será el diseño del modelo de datos, donde trataremos sobre las diferencias entre las tablas planas o denormalizadas, y los modelos dimensionales.

  • Otro aspecto relacionado con el modelado es la creación de campos y medidas y las diferencias entre la creación en M o DAX.

  • Y por último también entraremos en la parte visual con las opciones de utilización en algunos gráficos.

Fecha

Día 18 de Septiembre 2020

Modalidad

Online

Solo necesitas conexión a internet

Hora

12:00h – 14:00h (CEST)

Más Información

Ayúdanos con este formulario a facilitarte la información que necesitas.

Este formulario de contacto está desactivado porque rechazaste aceptar el servicio de Google reCaptcha, que es necesario para validar los mensajes enviados a través del formulario.