La conducción autónoma con Intel System Studio

El SDK Intel GO ofrece a los desarrolladores de aplicaciones para la industria automovilística un entorno de soluciones integrado

Lavanya Chockalingam, Software Technical Consulting Engineer, Intel Corporation

El Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT) es una colección de dispositivos inteligentes conectados a la nube. Esas “cosas” pueden ser tan pequeñas y sencillas como un reloj conectado o un teléfono inteligente, o pueden ser tan grandes y complejas como un automóvil. De hecho, los automóviles se están convirtiendo rápidamente en los dispositivos conectados más inteligentes del planeta, utilizando la tecnología de sensores y potentes procesadores para evaluar y responder continuamente un su entorno. Para potenciar esos automóviles se requiere un conjunto complejo de tecnologías:

  • Sensores

    Sensores que capten las señales de LIDAR, sonar, radar y ópticas.

  • Centro de control de sensores

    Un centro de control de sensores que acumule millones de puntos de datos.

  • Microprocesador

    Un microprocesador que procese los datos.

  • Algoritmos de Aprendizaje de Ordenador

    Algoritmos de Aprendizaje de Ordenador (Machine Learning) que requieren una enorme potencia computacional para hacer los datos inteligentes y útiles.

El aprovechamiento exitoso de las enormes oportunidades que ofrecen esas innovaciones para el automovilismo tiene más que suficiente potencial para transformar la sociedad.

El SDK automovilístico Intel GO

Desde el automóvil hasta la nube (y la conectividad entre ellos) existe una necesidad de soluciones de conducción automatizadas que incluyan plataformas de alto rendimiento, herramientas de desarrollo, y tecnologías robustas para los centros de datos. Con las soluciones de conducción Intel GO, Intel ofrece toda su profunda experiencia en computación, conectividad y la nube una la industria automovilística.

La conducción autónoma a una escala global exige mucho más que sensores de alta precisión y ordenadores en el vehículo. Requiere además una extensa infraestructura de servicios de datos y conectividad. Esos datos serán compartidos con todos los vehículos autónomos para mejorar continuamente su habilidad para reconocer con exactitud y responder de manera segura unas a situaciones del entorno circundante. Para comunicarse con el centro de datos, la infraestructura de la vía, y los demás automóviles, los vehículos autónomos necesitarán una comunicación bidireccional de gran ancho de banda y gran fiabilidad con los servicios del centro de datos para recibir, clasificar, procesar, almacenar y transmitir enormes cantidades de datos en cada segundo. La pila de software de los sistemas de conducción autónoma deberá ser capaz de gestionar eficientemente los exigentes requisitos de procesamiento en tiempo real, minimizando al mismo tiempo el consumo de energía. El SDK automovilístico Intel GO ayuda a desarrolladores y diseñadores de sistemas a maximizar las capacidades de hardware a través de una variedad de herramientas:

  • Kits para la visión por ordenador, el aprendizaje profundo y OpenCL para desarrollar rápidamente el software intermedio y los algoritmos necesarios para la percepción, fusión y toma de decisiones.

  • Herramienta de clasificación y etiquetado de los datos de sensores para la creación de la base adecuada para el entrenamiento de aprendizaje profundo y el modelado del entorno.

  • Librerías de rendimiento, compiladores líderes del mercado, analizadores de rendimiento y consumo de energía y depuradores orientados a la conducción autónoma para hacer posible una optimización de toda la pila de software y el desarrollo rápido en un flujo de trabajo orientado en la seguridad.

  • Aplicaciones de ejemplo de referencia, tales como la detección de cambios de carril y evitar objetos para reducir la curva de aprendizaje de los desarrolladores.

Más Información

Desde Danysoft y si rellenas este formulario, te ayudaremos a facilitarte la información que necesitas.

Este formulario de contacto está desactivado porque rechazaste aceptar el servicio de Google reCaptcha, que es necesario para validar los mensajes enviados a través del formulario.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
¡Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *