Microsoft despliega ER/Studio

Para establecer un modelo de datos empresarial

Microsoft es uno de los líderes mundiales en software, servicios y soluciones. Fundado en 1975, Microsoft es ampliamente conocido por su sistema operativo Windows y la suite de Office, pero el negocio de Microsoft también se ha diversificado al cloud computing, los vídeojuegos (Xbox), teléfonos, buscadores (Bing) y otras tecnologías.

Desafío

Con un amplio rango de necesidades relacionadas con la gestión de datos, Microsoft había implementado distintas soluciones de arquitectura de datos a lo largo del tiempo, pero cada vez resultaba más claro que era necesaria una estrategia coherente de gestión de datos. La ausencia de unos estándares de datos empresariales claros en Microsoft propició un cambio en el modelado de datos de los grupos de negocio. Además, la gestión se había centrado en el seguimiento total de los datos del cliente y de los socios. Microsoft se dio cuenta de que era necesarios desarrollar con urgencia un modelo de datos empresariales.

Solución

Antes de tomar una decisión, Microsoft llevó a cabo una revisión exhaustiva de las capacidades de las herramientas de modelado de datos. Como resultado de esto, el departamento de TI de Microsoft decidió escoger ER/Studio ya que ofrecía:

  • Un subdivisión flexible del vasto modelo de datos de Microsoft
  • Capacidades extensas de comparación y fusión
  • Interacción de soporte sólida y adaptativa
  • Funcionalidades de estandarización, como convenciones de nomenclatura y metadatos
  • La capacidad de definir entidades de modo consistente para modelos de datos dentro de toda la organización

Resultados

Para el equipo de Arquitectura de Datos Empresariales de Microsoft, ER/Studio será una parte vital de una iniciativa que se prolongará durante años, cuyo fin es crear un modelo de datos empresarial. ER/Studio proporciona al equipo los medios para aplicar un enfoque riguroso al modelado de datos, así como la habilidad para soportar los requisitos de un modelo de datos extenso. La estandarización de los datos conlleva mejoras en la calidad y un ahorro de costes, ya que los arquitectos de datos no necesitarán comenzar de cero y crear nuevos modelos. Finalmente, un enfoque de datos estándarizados evita provocar incompatibilidades y lagunas en las funcionalidades de los sistemas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
¡Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *