Mejora el desarrollo en equipo con Scrum y TFS

acceso a sesión grabada


Seminario Web Scrum y TFS

Descubre en este seminario cómo usar las herramientas necesarias que ofrece Microsoft para agilizar la implementación de Scrum con Team Foundation Server.

Agenda


  • 12:00 | 12:05 Bienvenida.

  • 12:05 | 12:55 Gestión de proyectos con Scrum..
    Realizaremos una introducción a la metodología Scrum, en la que tomaremos contacto con los principios de trabajo, los artefactos que se crean para trazar la progresión del trabajo, los roles en que se organizarán las personas implicadas, la secuencia de trabajo para el proyecto completo y para los sprints específicos, los criterios de aceptación, y otros conceptos necesarios para comprender cómo obtener un mejor partido al trabajo de un equipo de desarrollo.

  • 12:55 | 13:25 Team Foundation Server con Scrum.
    Realizaremos un recorrido por los elementos principales que necesitamos para aplicar Scrum, e iremos viendo su correlato en la plantilla de procesos de MSF 5.0, viendo cómo TFS da soporte a los distintos artefactos, elementos de trabajo, iteraciones, roles, etc.

  • 13:25 | 13:30 Preguntas y conclusiones.

Datos del evento


El evento que será gratuito,
se celebrará online el 23 de Septiembre 2011, de 12 a 13.30 horas [horario central europeo].

> Deseo inscribirme al seminario Web Scrum y TFS.
> Deseo realizar una consulta sobre Scrum y TFS.


acceso a sesión grabada

3 comentarios
  1. Administrador
    Administrador Dice:

    Transcripciones del chat del evento:

    Jesús Pérez:Tengo una prgunta: ¿Que pruebas de validación y calidad se hacen en esas entregas tempranas? ¿No se dispará el coste al tener que repetir cada poco tiempo fases de estabilización?
    Jorge:Perdón por hacer un comentario de algo hablado antes, pero ¿se puede usar Scrum si se da un presupuesto cerrado?
    Antonio Bou:Sí
    Silvia L.:si
    F:si
    Alfonso Lopez Rivero:Sí
    Ricardo 2:si
    kintela:conoceiis alguna administración pública que licite proyectos gestionados con scrum???
    Santiago Velez:sí que las hay: en Hacienda lo hacemos ya
    Marco:hay herramientas Open Source para gestionar proyectos con SCRUM?
    Jorge:¿Crees que es más fácil usar Scrum en un producto que en un proyecto?
    kintela:Yo uso scrumdesk vía web (cloud) y estoy encantado
    Marco:gracias kintela
    Jose Garcia 2:Jorge, Fran no ha visto tu consulta. Posiblemente es más fácil, sí.
    Javier Gómez:jajajjajajjajajaja
    Antonio Bou:¡Gracias kintela!
    kintela:Cuando se te va de las manos el tiempo que asignaste a un sprint y te pasas de la fecha de fin sin terminar los elementos de la pila del sprint ¿que haces? Los pasas a otro sprint o estiras la fecha fin del sprint inicial?
    Jose Garcia 2:La duración de un sprint no se puede modificar por muchos temas. Habrá que pasar la historia de usuario a otro sprint
    Víctor Castaño Labajo:The Toyota Way
    Víctor Castaño Labajo::)
    Víctor Castaño Labajo:Os recomiendo el libro
    kintela:Osea que trasladas las historias de usuario o las tareas de las hostrorias no completadas en un sprint al siguiente no??
    Silvia L.:pero así no se cumplen los objetivos.. ?
    Jose Garcia 2:Sí, pero no directamente, hay que volver a planificar qué se hace con esas tareas. Hay que evaluar por qué no se cumplió, puede ser un problema más serio.
    CBorges:¿Se puede aplicar SCRUM en proyectos que requieren cambios inmediados (horas) en producción?
    Santiago Velez:No, pero para eso puedes usar Kanban
    GONZALO:Como se gestionan las incidencias sobre el producto?
    Víctor Castaño Labajo:Contempla la metodología SCRUM algún tipo de recompensa o factor de motivación para los miembros del equipo
    Víctor Castaño Labajo:?
    Antonio Bou:Yo díría que se incluiría en el backlog no???
    kintela:Se puede usar scrum en ina ingeniería civil tradicional donde aunque haya procesos muy claros también hay muchos cambios (de trazado, etc..)???
    Fernando:quien se encarga de la integración de modulos? no se duplicarán funcionalidades?
    Silvia L.:mi equipo no se encuentra en la oficina todos los días. es díficil reunir a todos todos los días. pasa algo?
    Intecsal_Salva:El pensamiento asertivo esta bien
    Intecsal_Salva:pero muchas veces te encuentras con perfiles agresivos
    Joaquin Cañadas: Un miembro del equipo ¿debe estar dedicado exclusivamente a un proyecto Scrum o puede estar en varios?
    Jesús Pérez:Si lo he entendido bien: Si tienes una fecha de entrega y un coste fijo, ¿no puedes aplicar Scrum?
    Jesús Pérez:(quiero decir presupuesto fijo)
    kintela:como se traduce exactamente el termino checked ot???
    Intecsal_Salva:en el de algun jefe que he tenido si
    Intecsal_Salva:LoL
    Carlos Albert:A las reuniones con los clientes también deberían asisitir todos los miembros del equipo para que todos estén enterados de todo?
    Carlos 2:Por favor, podríamos pasar a la parte practica con TFS? Gracias
    kintela:si checked out. ¿es tareas asignadas ?
    Jose Garcia 2:Checked out, Microsoft habitualmente lo traduce como desproteger
    Víctor Castaño Labajo:Muchas gracias Fran, excelente introducción a SCRUM
    Fernando:gracias
    Marco:gracias a ti Fran
    kintela:gracias Fran. Muy interesante
    Jesús Pérez:Muchas gracias Fran
    Nievse:gracias
    Pedro Cancelo:gracian fran
    Juan:gracias, buen curso
    Lara:Gracias
    Francisco Peula:Las historias de usuario suelen seguir un patrón “como quiero hacer para
    Santiago Velez:¿Lo de “Escenario” está incluido en la plantilla Scrum de TFS?
    Francisco Peula:TDD (Test Driven Development) no está en absoluto reñido con Scrum. Todo lo contrario. Imaginaos una pila de producto que en lugar de “Casos de Uso” tiene “Casos de Prueba”. Una historia de usuario habitualmente contiene el correspondiente “Como probar”
    Francisco Peula:Ahí tendríais la superherramienta para poder utilizar SCRUM con equipos descentralizados. No es lo óptimo, porque SCRUM es una cultura, pero esta herramienta ayuda mucho
    Ignacio Fernández:¿Es posible impedir que una persona impute tiempos a una tarea de un sprint que ya ha finalizado sin necesidad de cerrarlas una a una?
    Francisco Peula:No entiendo exáctamente la pregunta, ignacio… Tú vas imputando los tiempos a las tareas hasta ue las completas…
    Ignacio Fernández:Pero si no te da tiempo a completarla en el sprint cómo la gestionas, cómo mueves esa tarea a otro sprint con el tiempo restante
    Francisco Peula:En Scrum, las tareas o están finalizadas o no están finalizadas. No hay término medio. Si una tarea no se termina en un sprint, pasará al siguiente. Evidentemente, si ya está hecha al 50 %, pues tendrá el 50 % de puntos de historia en comparación con la tarea niicial
    Ignacio Fernández:OK, gracias
    Francisco Peula:SCRUM es MUCHO más estricto que cualquier otra metodología, incluyendo Métrica y demás…
    Silvia L.:disculpad, necesito saber cuándo acabaremos mas o menos
    Francisco Peula:Yo creo que unos 10 – 15 minutos. Pido disculpas a Jose primero y a todos, porque yo me he ido de tiempo…
    Ignacio Fernández:Releyendo mi pregunta y las respuestas me doy cuenta de que igual no quedó claro que me refería a cómo se hacía con TFS
    Silvia L.:no pasa nada, gracias. vale la pena ;)
    Francisco Peula:Ah, ok Ignacio. Puesmás o menos, hazte a la idea de que las historias están asociadas a sprints. Creas una nueva, o asocias la historia a otro sprint…
    Francisco Peula:Scrum se centra en el proceso. Otras metodologías, tal y como dice Jose, como eXtreme Programming, también se centran en las buenas prácticas de desarrollo
    Francisco Peula:TDD
    Francisco Peula:Refactoring
    Francisco Peula:Pair Programming
    Francisco Peula:…
    Francisco Peula:Scrum no se mete en todo eso; si quieres hacerlo, lo haces y si no, pues no lo haces…
    Silvia L.:puedo acceder al material del curso (incl. audio) más adelante?
    Ricardo:podrias explicar algo mas sobre las licencias?
    Ricardo:y cual es la difetencia de esta plantilla con la de Scrum 1.0?
    Silvia L.:si
    Silvia L.:gracias!
    Francisco Torres:muy bien poder tener el material expuesto!
    fgh:existe alguna url de donde descargar plantillas de procesos para TFS ???
    Francisco Peula:http://msdn.microsoft.com/es-es/vstudio/aa718795
    Antonio:puedo obtener el material del curso incluido el audio?
    fgh:si no me equivoco, de Ivar esta el EssUP para VSTS, correcto ?
    Francisco Peula:Antonio, ha comentado Jose que se os mandará un mail con una url para que podáis ver el vídeo de la sesión en streaming :)
    Francisco Peula:FGH, exáctamente, es correcto
    fgh:muy buen curso Fran, Alvaro y Jose, saludos de Ariel
    Víctor Castaño Labajo:Muchas gracias por los dos cursos
    Alberto:gracias a todos
    Silvia L.:muchas gracias a los dos
    Francisco Torres:muchas gracias por el curso!!
    Jesús Pérez:Gracias
    Binary Menorca:Muchas gracias, nos ha sido muy útil :-)
    Gustavo Carpintero del Amo:gracias por todo
    Cristina Garcia-Cuenca:Muchas gracias.
    Lara:Gracias por todo
    Hector:venga, todos a zampar!!!
    Antonio:EXELENTE- FELICITACIONES
    Luis:Eso, muchas gracias
    Ludory:muy interesante y útil el curso, gracias
    GONZALO:Gracias
    Antonio Bou:Muchas gracias!!
    Ricardo:gracias
    Blas Sierra Laborde:Gracias.
    Jorge:Gracias a los dos
    Jorge:Chao
    Isidro:gracias a vosotros
    Víctor Castaño Labajo:Hasta pronto
    Santiago Velez:Muchas gracias

    Responder
  2. Norman Lora
    Norman Lora Dice:

    estaba registrado para el seminario de hoy (viernes, 23S) a las 1230h pero no pude asistir por motivos ajenos a mi voluntad. ¿cuando es el proximo evento?

    Responder
    • Administrador
      Administrador Dice:

      Hola, puedes ver el vídeo con la grabación del evento en: https://danysoft.adobeconnect.com/p3yjgjl7f5d/
      con estas credenciales: Usuario: invitado | Contraseña: danysoft

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
¡Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *