Materiales XI Encuentro Danysoft en Microsoft

Tanto para los más de 200 participantes, como para los que no pudieron asistir a las sesiones de SQL Server, Visual Studio y Team Foundation Server; a continuación os incluimos enlaces a las grabaciones de las sesiones, presentaciones y el código fuente de los ejemplos del XI Encuentro Danysoft en Microsoft.


 

Sala 1 | Visual Studio 2013

materiales sala VS 11º Encuentro Microsoft, DanysoftVisual Studio 2013 sigue su proceso de innovación, con respecto a las arquitecturas de desarrollo disponibles. En el evento hablamos de aquellas relacionadas con Windows 8 y los diferentes entornos de despliegue, y sobre todo de las dedicadas al desarrollo Web, con importantes ampliaciones. En la última sesión, se profundizó en este tema enlazando los pasos necesarios para realizar un proyecto web con las últimas tecnologías, desde los datos, pasando por el servidor, y terminando en un cliente web lleno de funcionalidad. Las sesiones fueron:

    • Desarrollo manejado para Windows 8.1.
      Windows 8.1 permite utilizar diferentes arquitecturas de desarrollo. En esta sesión, trataremos el modelo de desarrollo manejado con C# y XAML, y de las mejoras incorporadas en Visual Studio, que permiten crear potentes aplicaciones empresariales, con un aspecto y forma de funcionamiento mejorado.
      Ver presentación | Demos
    • Desarrollo HTML5 con Visual Studio.
      En los últimos años y sobre todo con la aparición de Windows 8,el modelo de desarrollo basado en las tecnologías asociadas con HTML5,como CSS3 y, sobre todo, JavaScript, han modificado el panorama de desarrollo. Son muchas las novedades, en cuanto a herramientas, librerías y tecnologías, producidas por el desarrollo HTML5, y en esta sesión vimos algunas de las más interesantes.
      Ver presentación | Demos
    • Herramientas para Visual Studio.
      Visual Studio es un entorno de desarrollo de enorme potencia y alcance, que además cuenta con un importante ecosistema de herramientas que permiten completar las tareas de forma más rápida, sencilla y rentable. Repasamos brevemente algunas de las más interesantes.
      Ver presentación
    • Recorrido por la aplicación web, desde los datos a la SPA.
      En esta sesión, echamos un vistazo a algunas de las últimas tecnologías de mayor interés, para crear una arquitectura de solución para la web que proporcione la mayor eficiencia.

      • Entity Framework. Utilizamos este conjunto de tecnologías ADO.NET para trabajar con datos en forma de objetos y propiedades, que nos permitió un mayor nivel de abstracción con respecto a las tablas subyacentes. Ver presentación
      • MVC. Mediante el modelo Model-View-Controller (MVC) realizamos un diseño con separación de los componentes de la aplicación web, con lo que ganamos en control sobre sus partes individuales. Ver presentación
      • Web API. Este marco facilita la creación de servicios HTTP disponibles para una amplia variedad de clientes, entre los que se incluyen exploradores y dispositivos móviles. Ver presentación
      • SPAs (Single Page Application) con Knockout. Cerramos las ponencias con el desarrollo en el cliente haciendo uso de algunas de las librerías y herramientas más productivas disponibles en la actualidad. Ver presentación

Enlaces a la grabación edición online: 1ª Parte y 2ª Parte.

 


 

Sala 2 | Microsoft SQL Server

 

meteriales sala SQL | 11º Encuentro Microsoft, DanysoftLas sesiones dedicadas a SQL Server tuvieron como denominador común el dar solución a las tendencias que siguen avanzando en este sector, como es el enorme aumento en los volúmenes de datos manejados, la frecuente desestructuración de estos datos, su uso desde distintos dispositivos incluidos los móviles, y el análisis de esta información de forma que proporcione una ventaja competitiva.

  • SQL Server 2012 Always On.
    Las organizaciones están experimentando una explosión de datos. Datos distribuidos en arquitecturas más complejas, Big Data, movilidad, son algunos de los retos actuales. Las tecnologías agrupadas dentro de Always On dan una solución de disponibilidad para nuestros datos en cualquiera de estas circunstancias.
    Ver presentación
  • Obtención e integración de datos con herramientas Microsoft BI.
    Nos centramos en la recopilación de datos que se encuentren en orígenes varios y pasamos a relacionarlos para construir posteriormente los Modelos analíticos. Para acometer estas tareas, empleamos MS Office Excel, Power Query, PowerPivot y la importación e integración de datos con Data Tools de SQL Server 2012, específicamente con proyectos SQL Server Integration Services.
    Ver presentación
  • Crear modelos analíticos con herramientas Microsoft BI.
    Una vez obtenidos los datos, pasamos a modelarlos y a crear los Modelos Analíticos. Vimos cómo crear modelos tabulares en sus dos variantes, Modelo de datos de PowerPivot con MS Office Excel, y Modelos Tabulares con SQL Server Data Tools. Además, analizamos los Modelos Multidimensionales creados con SQL Server Data Tools. Nuestro objetivo era ver qué funcionalidades existen en cada caso y realizar un análisis comparativo entre ellas.
    Ver presentación
  • Visualizar modelos analíticos con herramientas Microsoft BI.
    Los modelos analíticos en proyectos BI se visualizan con variantes de informes, gráficos, cuadros de mandos, tableros, filtros y opciones dinámicas, etc. El objetivo de esta sesión era ver los tipos de informes solicitados por los diferentes tipos de usuario de un proyecto BI y realizar un análisis comparativo de las herramientas Microsoft en cuanto a sus funcionalidades y adecuación a cada tarea.
    Ver presentación

Enlaces a la grabación edición online: 1ª Parte, 2ª Parte, 3ª Parte, 4ª Parte, 5ª Parte, 6ª Parte, y 7ª Parte.

 


Sala 3 | Team Foundation Server

materiales sala ALM | 11 Encuentro Microsoft, Danysoft

Primero dimos respuesta a situaciones que se plantean con frecuencia: Utilización de mejores prácticas en el uso de TFS en proyectos donde no es posible aplicar una proceso de ALM como Scrum o MSF Agile. En la segunda parte, conocimos las mejoras más importantes de la última versión, y, además, revisamos uno de los aspectos fundamentales del ALM como son las pruebas.

  • Descubriendo TFS.
    Breve introducción sobre Team Foundation Server, sus funcionalidades y opciones de producto.
    Ver presentación
  • Team Foundation Server sin SCRUM.
    Es frecuente encontrar proyectos y equipos, que por sus características, no ven cómo hacer uso de ningún tipo de proceso como SCRUM o Agile, y por ese motivo no utilizan TFS, o apenas le sacan partido. Sin embargo, en esta sesión vimos que aún en estas situaciones, TFS puede ser una herramienta de gran utilidad.
    Ver presentación
  • Personalización de las plantillas de proceso.
    Siguiendo con los tipos de proyecto planteados en la sesión anterior, vimos cómo adaptar una plantilla de procesos de las que incorpora TFS.
    Ver presentación
  • Recorrido por las principales novedades de TFS.
    Team Foundation Server ha incorporado en sus últimas versiones importantes mejoras:

    • Web Access. Esta herramienta ha incorporado la mayor parte de las novedades de TFS, convirtiéndose en el centro neurálgico para la gestión del proyecto.
    • Integración con GIT.
      Se ha hecho muy popular por su claridad y sencillez. TFS ahora ofrece la posibilidad de integrar este control de fuentes, en lugar del propio, para dar una mayor versatilidad a los equipo de desarrollo.
    • Casos de Prueba. Las pruebas son uno de los elementos principales de ALM, y de los que más repercuten en la calidad del software, por lo que Visual Studio y TFS han ido aumentando sus capacidades más que en ningún otro área.
    • Release Manager. Una de las novedades de mayor relevancia en la última versión de TFS ha sido la herramienta de Release Manager, que hace realidad la promesa de Microsoft de ampliar el ciclo de desarrollo hasta la distribución del software producido.

    Ver presentación

Enlaces a la grabación edición online: 1ª Parte y 2ª Parte


2 comentarios
  1. Raul
    Raul Dice:

    Hola, esta mañana he empezado a ver las grabaciones del seminario de Team Fundation Server sin problema, pero esta tarde al intentarlo me da el mensaje de “su cuenta ha caducado”. Lo mismo ocurre para le resto de grabaciones, ¿van al volver a estar disponibles?

    Responder
    • Administrador
      Administrador Dice:

      Hola Raúl.
      Lamentablemente estamos teniendo problemas con las grabaciones. Nuestro equipo está intentando arreglarlo e intentaremos que vuelvan a estar disponibles lo antes posible.
      Un saludo.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
¡Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *