ABBYY FineReader PDF: con tecnología de IA
En este artículo se cuentan las ideas de Ivan Zagaynov, Jefe de Visión por Computador en ABBYY, sobre IA y OCR.
En este artículo se cuentan las ideas de Ivan Zagaynov, Jefe de Visión por Computador en ABBYY, sobre IA y OCR.
Las tendencias actuales en el OCR muestran que, aunque esta tecnología no es reciente, continúa evolucionando gracias a los avances en inteligencia artificial (IA). En ABBYY se revisan y optimizan continuamente los métodos para innovar en OCR, integrando funciones nuevas y afrontando escenarios más complejos.
La IA lleva décadas aplicándose al reconocimiento óptico. ABBYY incorporó técnicas de aprendizaje automático hace más de veinte años, las cuales han madurado hasta convertirse en herramientas sólidas capaces de elegir el método y la arquitectura más adecuada para cada tarea.
Un progreso importante es la automatización completa del reconocimiento, reduciendo al mínimo la intervención humana y eliminando la dependencia de datos como la orientación, resolución o idioma del documento. Este enfoque es crucial para procesar grandes volúmenes o servicios bajo demanda, y ya se emplea en soluciones como ABBYY Vantage.
Otra innovación destacada es el avance en el reconocimiento de caligrafía manuscrita, integrado recientemente al motor OCR de ABBYY, mediante modelos de deep learning basados en Transformers, la misma arquitectura de modelos como ChatGPT.
Para mejorar la exactitud del texto impreso, ABBYY ha incorporado modelos de lenguaje que ayudan a corregir confusiones en los resultados del OCR, ajustando el contenido sin permitir que el sistema genere información falsa.
El OCR moderno ya no solo identifica texto, sino que también extrae información estructurada de cualquier imagen. FineReader PDF usa IA para acelerar y perfeccionar la lectura de páginas, aplicando modelos neuronales entrenados previamente que se ajustan en tiempo real durante el procesamiento.
Gracias a redes neuronales avanzadas, ABBYY ha mejorado de manera notable el reconocimiento de idiomas complejos como chino, japonés y coreano, y adapta arquitecturas distintas para alfabetos como el latino, cirílico o árabe, seleccionando el mejor modelo según la calidad visual del documento.
La IA también se utiliza en tareas adicionales del flujo de trabajo, como la detección de tablas, códigos de barras, encabezados o imágenes, combinando redes neuronales con métodos de análisis estructural. Esto ha aumentado mucho la precisión, especialmente en documentos difíciles.
FineReader PDF puede, gracias a la IA, hacer PDFs buscables al instante, convertir documentos a múltiples formatos, editar escaneos e incluso crear PDFs preservando el diseño original, algo imposible de lograr con métodos sin inteligencia artificial.
En conclusión, la IA es esencial para avanzar en la automatización inteligente de documentos, y ABBYY afirma que mantenerse en la vanguardia tecnológica es clave para ofrecer soluciones de máximo nivel.
Ayúdanos con este formulario a facilitarte la información que necesitas.
